Equipo

Quiénes somos

Verónica Barraza Carvajal

Mi experiencia como matrona, artista visual y profesora universitaria de arte, así como mi enorme interés por el alma humana y sus vicisitudes, me han llevado a dedicar gran parte de mi vida a experimentar diferentes caminos para escudriñar en las infinitas facetas de nuestro misterioso mundo interno y en las imágenes que de él surgen. Esta inquietud, además de otras experiencias que podría llamar epifanías, me condujeron a realizar un magíster en psicología analítica junguiana para llegar a comprender a fondo el pensamiento del psiquiatra y psicólogo suizo, creador de la psicología analítica, C.G. Jung, para quien las imágenes eran el mejor camino para comprender nuestro mundo interno y cuyo pensamiento se fue transformado en la luz que comenzó a iluminar mi camino de búsquedas y sentido.

Comencé entonces a descubrir que toda la obra artística que había realizado hasta entonces guardaba simbolismos preciosos de aquello que mi alma tan celosamente guardaba y que las imágenes surgidas de esta obra colaboraban de manera indiscutible en el desarrollo espiritual de mi vida.

¿Cómo hacer que esta experiencia tan valiosa pudiera llegar a aquellas personas que no necesariamente se dedicaban al arte? ¿Cómo aportar este valioso conocimiento adquirido para ayudar a otros a expandir su conciencia con este mágico proceso que aportaban las imágenes inconscientes?

1707482289971_BCjALjBqS59mzcOw

Surgió entonces la necesidad de crear una metodología, basada en lo que Jung llamó Imaginación activa, para hacer surgir esas imágenes que pueblan el alma y que nos dan luces de aquello que guardamos tan profundamente.

Así nació la Psicoplástica, que comencé tímidamente a desarrollar en pequeños grupos de personas en talleres dictados por la Escuela de Arte de la Universidad Católica en el marco de Educación Continua. Estos pequeños grupos fueron creciendo y poco a poco la enseñanza de esta metodología se fue transformando en un Diplomado en Psicoplástica, de esto hace ya 15 años. Diversas circunstancias hicieron que este diplomado no se siguiera dictando a pesar de que la necesidad por explorar los rincones del alma se hacía cada vez más ineludible, sobre todo en una época como la nuestra en que la expansión de la conciencia es algo imperioso y que surge más allá de las circunstancias de la vida cotidiana.

Surgió entonces la necesidad de no solo aplicar la psicoplástica, sino también de formar facilitadores competentes y capaces para extender esta metodología a más personas. En el año 2021, cuando aún atravesábamos la pandemia, cuando comienza la era de las clases online, surge el Programa de Formación en Psicoplástica, una instancia para formar facilitadores en esta metodología. Con esta iniciativa, escondía el deseo de formar un grupo de estudio, investigación y enseñanza de la psicoplástica, pues hasta ese momento estaba sola en esta aventura. Felizmente, en ese primer intento, surgieron dos mujeres, que habiéndose desarrollado como facilitadoras interesadas, comprometidas y sensibles, estuvieron dispuestas a trabajar arduamente para formar el equipo con el que hoy trabajamos. Micaela Paredes y Constanza Von Dessauer son ahora dos compañeras de viaje a las que agradezco profundamente el acompañarme en este camino en el que creo profundamente y del que tengo la convicción de estar aportando algo para que esta tierra sea un mejor lugar para vivir.

1707482889787_Ma8cXCBzq47YUHDh

Micaela Paredes Barraza

Me dedico a la escritura, la edición y la enseñanza. He escrito dos libros de poesía, Nocturnal (2017) y Ceremonias de interior (2019) y en el presente estoy escribiendo una novela. Me gusta traducir poesía del inglés y del portugués —una lengua hermosa que estoy aprendiendo— y aspiro a convertir mis poemas en canciones.

Guío talleres de Psicoplástica online en la Universidad Católica y de manera particular.

A través del espacio virtual “La voz de Sila” (lavozdesila.com) guío talleres de escritura creativa como una vía de autoexploración y conexión con el alma.

También trabajo como correctora de estilo, contenidos y pruebas para la Editorial UV. A través de su Plan de fomento de la lectura he guiado clubes de lectura y talleres de creación de décimas para comunidades de mujeres, adultos mayores y estudiantes de la región de Valparaíso.

Actualmente vivo en Madrid.

Constanza Antonia von Dessauer Wilckens

Soy una artista visual chilena. Mi formación académica comenzó en el Colegio Alemán de Santiago, donde cursé mi educación básica y media. Posteriormente, continué mi educación superior en Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Escuela de Artes Visuales, desde el año 2020 hasta el 2023.

Durante mi tiempo en la universidad, tuve la oportunidad de desempeñarme como Ayudante en el Taller de Formación Plástica e Inconsciente. Este puesto me permitió adentrarme en el fascinante campo de la Psicoplástica.

Impulsada por mi interés en este ámbito, en el año 2022, realicé el curso “Formación en Psicoplástica” con Verónica Barraza, quien se convirtió en una figura fundamental en mi desarrollo educativo y artístico. Esta experiencia me llevó a unirme al Grupo oficial de psicoplástica, donde continúo explorando y expandiendo mis conocimientos junto a Verónica Barraza y Micaela Paredes.

Mi camino educativo y profesional hasta ahora ha sido una exploración en las artes visuales y la psicoplástica, impulsada por una curiosidad insaciable y un deseo constante de crecimiento y aprendizaje.

1707920267282_HEK61chzcpPxMTdq